La SCCALP participa en una nueva edición del programa "Educar para vivir"

Educar para vivir es un proyecto para las familias en el que participan la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, las Consejerías de Salud y Servicios Sanitarios y de Educación y Ciencia del Principado de Asturias, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Gijón y la SCCALP. 

La primera edición se realizó en 2005 y ahora se pone en marcha la segunda edición. Los programas serán emitidos a través de Televisión Local Gijón todos los miércoles entre el 4 de octubre y el 20 de diciembre.

Cada programa constará de un vídeo introductorio y un debate posterior. El calendario es el siguiente:

  • 11 de octubre: Violencia y educación para la convivencia. 
    Analiza la violencia entre los menores y hacia los profesores, estrategias para prevenirla y afrontarla.
  • 18 de octubre: La educación sexual en casa. 
    Trata cómo afrontar la educación sobre los sentimientos y la sexualidad desde la familia.
  • 25 de octubre: Por los buenos tratos: igualdad entre los géneros y prevención de la violencia sexista. 
    Analiza la educación para la igualdad y la prevención de los malos tratos dentro y fuera del hogar.
  • 1 de noviembre: Comiendo bien. Consecuencias de una mala alimentación y cómo evitarlas. Parte I. 
    Cómo fomentar buenos hábitos alimenticios, prevenir y atajar la obesidad y otros problemas derivados de una mala alimentación.
  • 8 de noviembre: Comiendo bien. Consecuencias de una mala alimentación y cómo evitarlas. Parte II.
  • 15 de noviembre: ¿Estética o agresión del cuerpo? Cuando se quieren poner tatuajes y piercing. 
    Analiza el significado de estas nuevas modas y orienta sobre cómo evitar los posibles problemas.
  • 22 de noviembre: De los medicamentos también se abusa. 
    Perspectiva acerca del tipo y la cantidad de medicamentos que se toman sin necesidad, consecuencias, significado.
  • 29 de noviembre: El alcohol y el botellón. 
    Analiza qué tienen de distinto las nuevas formas de consumir alcohol por los jóvenes, sus consecuencias y posibilidades de intervención.
  • 6 de diciembre: Desarrollo sostenible y educación ambiental. Parte I. 
    Analiza la organización del espacio cercano, el reciclaje, el consumo de energía, en definitiva cómo hacer un consumo responsable.
  • 13 de diciembre: Desarrollo sostenible y educación ambiental. Parte II.
  • 20 de diciembre: Ocio en casa. ¿Cómo ver la tele de otra forma? 
    Analiza las horas que se emplean en ver la tele y cómo sacarle partido. Es una crítica constructiva de la TV.